¿Qué es el federalismo?
En primer lugar, cabe señalar que el federalismo, como tantas otros términos políticos está sujeto a muchas perspectivas y opiniones distintas, por lo que no existe una definición única e inequívoca del mismo. Sin embargo, una aproximación muy breve a este concepto sería la de definirlo como una doctrina política que apuesta por una alianza entre distintas comunidades autogobernadas e independientes a través de un gobierno común que regula y controla la convivencia e intereses comunes de estas.
Si hay un concepto fundamental que debemos de entender del federalismo es el de alianza, pues se trata de un pacto consensuado por todas las comunidades, que deciden convivir y aunarse de tal manera que mantienen un alto grado de independencia, pero a su vez organizados bajo un poder central que protege los intereses comunes.
¿Cómo funciona el federalismo?
Una vez conocida la base teórica, pasemos a la práctica. Cabe puntualizar, antes de nada, que esta doctrina ha sido aplicada en distintos países y momentos, siendo cada uno de ellos particular y único, por lo que es difícil establecer un modelo único.
Sin embargo, sin entrar en cuestiones demasiado particulares, el federalismo se basa en la autonomía de las comunidades que forman un determinado país. Es decir, cada comunidad (que puede llamarse de distinta manera dependiendo del modelo) cuenta con un gobierno, un parlamento (o varios) y tribunales de justicia propios, así como de un texto constitucional. Esto hace que la comunidad tenga la potestad e independencia del Gobierno Central para regular las materias de su territorio.
Esta autonomía local, no les otorga, en cambio, independencia a nivel internacional, pues esa es competencia del gobierno central.
¿Qué ejemplos de sistema federal existen?
Sin duda el ejemplo más icónico de un estado federal es el de EE.UU. cuyo territorio se divide en 50 estados independientes. Sin embargo, no es el único, pues encontramos también modelos federales en países como Suiza, Alemania, Canadá, Brasil, Argentina o Austria.
El federalismo en España
En España, el único caso de sistema federal que se ha vivido fue en 1873. En aquella época se trató de implantar una República Federal sin mucho éxito, pues durante su corta existencia de aproximadamente un año, se sucedieron 4 presidentes distintos y resultó ser un periodo político convulso e inestable.
En la actualidad, España se encuentra organizado en un sistema descentralizado que divide el territorio en comunidades autónomas. Sin embargo, este sistema es rechazado por muchos por la influencia del gobierno central en los territorios autonómicos. Es por ello, que algunos ven el sistema federal como una propuesta más viable y deseable para España a día de hoy.
¿Cuál es tu opinión? ¿Te gusta la organización territorial de España tal y como está o preferirías un modelo federal? ¿Por qué? No dudes en dejarnos tu opinión o cualquier pregunta en los comentarios o en nuestro formulario de contacto.
Fuentes:
- ¿Qué es el federalismo? eldiario.es
- Definición de Federalismo ABC
Imagen: